lunes, 22 de febrero de 2010
Año Nuevo Maya 5,126 Junlaju Kej
domingo, 14 de febrero de 2010
Año Nuevo Chino
Oxib' Kawoq es el Nawal que nos señala hoy el Calendario Sagrado Maya. Kawoq simboliza la comunidad, la familia, la importancia de la unidad dentro de la diversidad. También hoy es el inicio del Año Nuevo Chino, el año del Tigre, según su cosmovisión, celebrado por miles de millones de personas en China, el país más poblado del mundo, esto significa que una buena parte de la gente que vive en este planeta, en este momento está en grandes celebraciones en Asia, ignorando lo que se establece el 31 de diciembre en el Calendario Gregoriano, instituido por el Papa Gregorio XIII, cronología que estamos habituados a usar en Guatemala y en una buena parte del mundo. Siempre he creído que cada cultura tiene el derecho de construir su propio destino según lo practicado por sus ancestros, por eso me alegra saber a través de los medios de comunicación que los chinos, los judíos, los árabes y otras culturas, celebran el fin y el inicio de un nuevo ciclo, tal como lo han hecho desde hace miles y miles de años. También la cultura Maya cuenta con su Calendario Sagrado, aunque todavía no es conocido por todos los descendientes de esta milenaria cultura, por el sangriento historial de exclusión y colonización, que ha caracterizado a este país, no obstante, en los últimos años está resurgiendo con mucha fuerza el interés por este conocimiento que nos han legado nuestros antepasados.
sábado, 6 de febrero de 2010
Wajxaqib' B'atz'
El Calendario Sagrado Maya nos guía en nuestro caminar para señalarnos que hoy es el día de los Guías Espirituales, de las ancianas y ancianos que como libros viventes son los depositarios de la sabiduría de nuestros ancestros. El Nawal B'atz' nos indica la importancia de la armonía con la madre naturaleza, para retomar el hilo del tiempo que nos han legado nuestras primeras abuelas y abuelos. El manejo del tiempo y del espacio, a través del Calendario Sagrado Maya, es un conocimiento un tanto difícil de manejar, según mi experiencia personal, debido a que todavía no he logrado compenetrarme a profundidad para comprenderlo en toda su magnitud, quiza por mi nawal, que hasta el momento no he logrado manejar el cómputo del tiempo, según mis antepasados. Actualmente estamos rodeados de muchas influencias externas que no nos permiten profundizar en el conocimiento antiguo maya, a tal punto que estamos habituados al Calendario Gregoriano, sabiendo que alrededor del mundo, cada cultura ha construido su pensamiento según la concepción del tiempo y del espacio, según su cosmovisión, por esa razón, los chinos, los judíos, los árabes y muchas culturas más, tienen su propio calendario. Ojalá que las futuras generaciones se apropien del conocimiento antiguo maya, en cuanto al manejo del tiempo y del espacio.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
